
sábado, 31 de octubre de 2015
Mal negocio haríamos en cambiar la Historia por las supuestas enseñanzas de una telenovela. Lo que sí nos sirve es para poner de relieve el profundo vacío que existe en la educación sobre la formación histórica de las nuevas generaciones, aspecto indispensable para mantener viva la identidad cultural de una nación; este descuido trae graves consecuencias, una de ellas dejar que a la juventud la eduquen preferentemente los medios de comunicació
Ya han pasado bastantes capítulos de “Pablo Escobar, el patrón del mal”, como para formarse una idea completa de esta narconovela cuyos realizadores se propusieron narrar la “historia” bajo el prisma de las víctimas, porque incluso entre ellos hay familiares de Luis Carlos Galán y Guillermo Cano, dos prominentes mártires de la violencia del capo. Mi impresión es que los esfuerzos narrativos, técnicos y estéticos, lo que han logrado crear es un espectáculo-negocio televisivo de primer orden que opaca todas las buenas intenciones de intentar que el país se purificara con la recreación de esos días aciagos. Si pretendían dar una “lección de historia” a las generaciones actuales, el tiro les salió por la culata.
La narco-novela como publicidad de violencia en los jóvenes colombianos La era del patrón , es un trabajo de grado que trata la temática de las telenovelas que giran en torno al negocio ilícito del narcotráfico. Estas, más conocidas como las narconovelas son producciones audiovisuales transmitidas, por lo general, en el prime time de las parillas de programación de los canales nacionales. La problemática principal en el que se enfoca este trabajo es definir hasta qué punto estos proyectos inciden o afectan a la población colombiana, principalmente a los jóvenes adolescentes. En esta orden de ideas, se hace una primera aproximación a la idea de que si Colombia es un país que cuenta con una población donde más de la mitad se encuentran en situación de pobreza y no tienen acceso a una educación digna, estos se comienzan a educar por medio de la televisión. El trabajo busca entender y encontrar el punto crítico de este conflicto. La narco-novela como publicidad de violencia en los jóvenes colombianos La era del patrón .
sábado, 24 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
La narconovela es una mala influencia que se ve diariamente en nuestro país ya que existen miles de canales que programan estos tipos de novela entre ellas están El Capo que a pesar de la violencia que tiene ha sido una de las mas vistas en nuestro país y ha tenido una gran producción otras de ellas son Rosario tijeras, Pablo Escobar, sin tetas no hay paraíso, Leidy la vendedora de rosas entre otras.
A pesar de que estas novelas han tenido una gran producción no tienen un buen ejemplo que dar ya que se frecuenta mucho la violencia y pueden dar muy mal ejemplo a los tele videntes especialmente a los niños ya que algunos padres no estan pendientes de lo que estan viendo sus hijos y por esto es que ahora vemos muchos drogadictos, alcohólicos, contrabandistas, ladrones etc. pues deberían tomar conciencia los padres de familia y no dejar ver estas novelas a sus hijos para que no cojan malos pasos y no hechen su vida a perder.
miércoles, 14 de octubre de 2015
La narco novelas lo manifestó en rechazo a la difusión de la narco novelas en su país casi simultáneamente el 7 de marzo del 2010 se hizo publico un sondeo realizado por el área de estadística de el COLOMBIANO a un universo de 417 personas mayores de 18 años de Medellin y de mas municipios del área metropolitana que indica que la mayoría de los tele videntes consultados tienen una opinión negativa de estas producciones.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)